Os presentamos una exposición sobre la evolución de la pintura de paisaje fluvial en Alcalá de Guadaíra, realizada por el alumnado y profesorado de la asignatura E.P.V.A (2º E.S.O.) y del Bachillerato de Artes (2º) del pasado curso 2017-18.

El proyecto consta de dos partes diferenciadas, pero a la vez intercomunicadas por una idea común, el contraste entre la geometría y lo orgánico en la evolución que ha tenido lugar dentro de la pintura de paisaje fluvial en nuestro pueblo.

En la primera parte exponemos detalles de algunos ejemplos históricos sobresalientes de dicha pintura, principalmente desde el siglo XIX hasta nuestros días.

Tanto los pintores románticos, como los realistas, impresionistas, vanguardistas o posmodernos se sintieron y se siguen sintiendo atraídos por los elementos geométricos que el ser humano introduce en el paisaje: barcas, puentes, molinos, casas y torres de castillo interaccionan con la vegateción y el cambiante río Guadaíra.

En la segunda parte exponemos obras inéditas realizadas por nuestro alumnado y profesorado, con temas y técnicas que mezclan la tradición plástica con los medios actuales.

El conocido edificio San Francisco, impactante y rotunda torre de viviendas de estética y situación polémicas, cobra interés desde el punto de vista artístico, contrastando con la frondosa vegetación de la ribera y la fluidez del río Guadaíra.

Damos las gracias al personal del museo de Alcalá de Guadaíra por toda la información y el apoyo ofrecidos durante la fase de análisis del presente proyecto.

Para terminar os dejamos los enlaces para descargar el proyecto:

1 Enlace al trabajo.

2 Enlace a la aplicación 3D para móviles (apk).(21MB) Una vez descargada e instalada, los botones para moverte por
la misma se encuentran en la parte inferior, casi transparentes.

Esperamos que disfrutéis con nuestro trabajo.