1.- En casa, debo tomarme la temperatura cada día antes de venir al IES. Ante la aparición de cualquier síntoma COVID, NO VENGO AL CENTRO. Si mi hermano, mi hermana, mi madre,….. presenta síntomas, también me quedo en casa por prevención. Mamá o papá justificarán la falta a la tutora o al tutor por Pasen o por correo. Si, una vez que estoy en el centro, me empiezo a encontrar mal, aviso a mi profesor o profesora para que llamen a casa y vengan a recogerme. Debe haber siempre alguien disponible para hacerlo. De no ser así, el centro llamará al 112.
2.- Al llegar a clase a primera hora, y tras el recreo, debemos limpiar escrupulosamente las mesas y sillas, Las manos debemos lavarlas con nuestro gel, como mínimo, una vez cada hora. Sería conveniente que, antes de desayunar, también me lavara las manos con el gel.
3.- Durante el desayuno, al quitarnos la mascarilla, nos debemos alejar todo lo posible del resto del grupo. No se puede estar cerca de alguien que tiene la mascarilla bajada. Debo comer en el menor tiempo posible, para reducir así mi tiempo de exposición al virus. Si puedo, debo masticar con la mascarilla subida. Esto implica que hay determinados desayunos que no se deberían traer. La mascarilla debe estar correctamente colocada, cubriendo nariz y boca; y, si toso o estornudo, lo hago con la mascarilla subida. Cambiamos la mascarilla para que no pierda su efecto.
4.- Las líneas que marcan nuestro espacio en el patio son orientativas. Debo mantenerme en mi parcela claramente separado de los demás compañeros y compañeras de otros grupos.
5.- Al moverse por el centro, vamos en fila de uno en uno. Hay pasillos estrechos y es la mejor forma de no entrar en contacto con nadie y así evitamos contagiarnos.
6.- Cuando gritamos o hablamos fuerte…. expulsamos aerosoles y gotitas que permanecen en el aire horas, y que pueden estar llenos de virus. Es más fácil contagiarse en ambientes donde hay mucho ruido.
7.- NUNCA se cerrarán puertas ni ventanas. La ventilación natural cruzada en indispensable para mantener el aire limpio de coronavirus.
8.- No puedo prestar libros, ni ningún tipo de material a nadie de mi clase ni de otra clase.
9.- En los cambios de clase no me levanto y hago grupos. Se ha demostrado que la DISTANCIA es muy importante para no contagiarse. No debemos tocarnos (¡nada de saludos chocando las manos!)… Cuando alguien da positivo, el médico le pregunta con quién desayuna, con quién pasa más tiempo, con quién se relaciona dentro y fuera del instituto; es decir, se le pide una lista de sus contactos estrechos (familia y amigos). Todas esas personas deben confinarse al menos 10 días por contacto estrecho con positivo. Confinarse significa quedarse en casa aislado, sin poder salir durante diez días del cuarto, para no contagiar a nadie de la familia. En el caso de no cumplir la cuarentena se está incurriendo en un delito contra la salud pública y eso tiene multa. Y además, se amplía la cuarentena 10 días más.
10.- Fuera del centro debo mantener las mismas medidas de higiene y seguridad que dentro. El objetivo no es solo no contagiarme, sino no estar en la lista de contactos estrechos de nadie, que nadie pueda decir que ha estado conmigo sin mascarilla y eso me haga confinarme.