El pasado mes de enero fue en nuestro centro el Mes de la Paz, con motivo de la celebración del día 30 de enero, Día Internacional de la Paz y la no violencia. Por ello, se llevaron a cabo una serie de actividades con diferentes grupos y niveles, tanto en nuestras tutorías, como en algunas sesiones de diferentes materias: se ha trabajado la figura de la niña Sadako Sasaki, superviviente de la bomba atómica en Hiroshima y su legendaria historia de las mil grullas, las cuales se convirtieron en símbolo de la paz, realizándose además con papiroflexia diferentes grullas con nuestro profe de Educación Física, Álvaro, que se han colocado al final del pasillo de la planta baja del edificio A, junto a la salida hacia las pistas; también se han decorado palomas con ayuda de nuestra profesora de Religión, Loli; se han trabajado canciones, como la canción «Imagine» de John Lennon, que el grupo de la tutoría de Laura López de 3 ESO B ha convertido en ladrillos decorados, piezas clave en nuestro muro; y se han elaborado también carteles, como los de la tutoría de 3 ESO C de nuestra compañera Noelia Silva, entre otras muchas actividades. Aunque la pieza clave de todas ellas ha sido el Muro de la Paz, realizado con la ayuda de Orientación y de los/as tutores/as de diferentes grupos, sobre todo de 1 y 2 ESO, con bricks forrados con mensajes por la paz, ubicado al comienzo del pasillo de la planta baja del edificio A, cerca de la biblioteca.

Gracias a toda la comunidad educativa de nuestro IES Profesor Tierno Galván por su apoyo en nuestra lucha por la paz y su implicación en dichas actividades en un año tan complicado como este.

Os presento algunas de las fotos que nos han ido llegando. Espero que os gusten y os animo a que podáis incluso enseñárselas a vuestro alumnado, puesto que durante este curso la movilidad de los grupos es la estrictamente necesaria y muchos de ellos ni siquiera ven sus trabajos expuestos.