En el IES Tierno Galván se imparten tres proyectos de FP Dual. Uno de ellos es el Ciclo Formativo de Grado Superior en Automatización y Robótica. En ABC de Sevilla han escrito sobre el proyecto de FP Dual de Automatización y Robótica.

El IES Tierno Galván, de Alcalá de Guadaíra, afronta este curso con tres proyectos con plazas de FP Dual. Uno de ellos es el Ciclo Formativo de Grado Superior en Automatización y Robótica. Un ciclo en el que se prepara a los jóvenes para puestos relacionados con el diseño, instalación y mantenimiento de procesos industriales automatizados.

Agustín Cañete, anterior coordinador de Dual en este centro, y Antonio Moya, el actual coordinador, explican cómo está resultando la experiencia de la Formación Profesional Dual.

Ambos coinciden en afirmar que este tipo de formación tiene beneficios para el alumno. Agustín destaca que el alumno «adquiere una visión muy real de lo que está estudiando teóricamente en el instituto». Una clara ventaja frente a la formación ordinaria.

Antonio destaca el hecho de que los jóvenes puedan ver «las maquinarias, herramientas, etc. que se utilizan en la actualidad en el entorno laboral, cosa que para un centro educativo es inviable». Así, el alumno «aprende y se desenvuelve con tecnología actual y, de esta forma, es más consciente y por tanto se motiva más a la hora de intentar aprender los conocimientos y herramientas (parte teórica en el centro educativo) que le facilitarán el aprendizaje de la parte práctica».

También coinciden los dos en hablar sobre la adaptación que han debido hacer los docentes. Aunque, como afirma Agustín, a veces, se han encontrado con algunas dificultades, los profesores tienen mucha «ilusión». Éstos han realizado un «esfuerzo», ya que tienen que preparar programas y procedimientos diferentes para los alumnos de Dual y los que no lo son y para adaptarse a los diferentes niveles de los alumnos, ya que unos vienen de Bachillerato y otros del Ciclo de Grado Medio. Pero, sin lugar a dudas, este esfuerzo «merece la pena», como asegura Antonio al tiempo que manifiesta que para el año que viene pulirán algunos detalles.

El objetivo: seguir apostando por este sistema «para poder alcanzar los objetivos de conseguir los técnicos superiores mejor formados que en un futuro inmediato se puedan incorporar al tejido industrial de nuestra provincia», como asegura el actual coordinador de FP Dual.

En este proyecto colaboran con el IES Tierno Galván varias empresas de renombre nacional e internacional como son Heineken España S.A., Bidafarma S.A., Persan S.A. o Siderúrgica Sevillana S.A., entre otras.

Francisco Javier está cursando el primer curso de este ciclo. Cuando terminó el Bachillerato lo tuvo claro. Quería estudiar en la modalidad de Dual porque «se trata de una oportunidad única para profundizar en la materia que tratamos en esta formación, pero también resulta muy importante tener la posibilidad de desenvolvernos en un ambiente laboral desde el comienzo de nuestro aprendizaje».

Rafael Miguel Villaverde, que acaba de comenzar su segundo curso, coincide en sus palabras con Francisco Javier: «Opté por esta modalidad porque es innovadora, me permite poner en práctica aquellos conocimientos que estamos aprendiendo en clase y creo que es una gran oportunidad para acceder al mercado laboral y conocer mejor el ambiente de trabajo de una empresa, que es a lo que nos vamos a enfrentar en el futuro».

Ambos aspiran a poder trabajar en una empresa en la que poder aplicar los conocimientos adquiridos en este ciclo formativo. «Quiero trabajar en una empresa donde los autómatas, los sistemas eléctricos, y en general aquello relacionado con mi formación sean parte fundamental de la misma», explica Francisco Javier.

Rafael está desarrollando sus prácticas en el Departamento de Instrumentación y Automatización de Heineken España. «En todo este tiempo —explica el joven— he estado en contacto con el mundo laboral, adquiriendo más hábitos de trabajo y experiencia profesional en relación a la modalidad tradicional de FP». Todo ello le ha ayudado a tener «un mayor dominio de las competencias en el ámbito laboral».

En el futuro le gustaría «seguir creciendo como profesional, desarrollar mis habilidades y sentirme un trabajador realizado, adquiriendo puestos de mayor responsabilidad y contribuyendo al crecimiento de la empresa para la cual trabajo».