PREGUNTAS FRECUENTES

1.- ¿Dónde puede obtenerse información sobre la Formación Profesional?

Toda la información sobre Formación Profesional está disponible en el enlace:
https://www.juntadeandalucia.es/educacion/portals/web/formacion-profesional-andaluza
El centro normalmente no dispone de más información de la abundante que se recoge en dicho enlace: ciclos medios o superiores, dónde estudiarlos, convalidaciones, plazos de solicitud de plaza, matriculación…

2.- ¿Puede abandonar el instituto un alumno/a por alguna necesidad? Si el alumno/a se pone enfermo, ¿se pueden ir del instituto?

En horario lectivo, los alumnos y las alumnas menores no podrán ausentarse del instituto, bajo ningún motivo, sin ir acompañado/a por un adulto autorizado.

El padre/madre o tutor/a legal deberá acudir al centro a recoger a su hijo/a e identificarse con el DNI. Una vez identificado el tutor/a legal mediante DNI por el profesorado de guardia, deberá firmar en el libro de registro de recogida del alumnado durante la jornada escolar, indicando el motivo que ocasiona el abandono del centro.

Únicamente podrán recoger a un alumno o a una alumna del centro su padre, su madre o sus tutores legales, CUALQUIER ADULTO AUTORIZADO POR LOS MISMOS POR IPASEN.

3.- ¿Cómo puedo autorizar a alguien a que recoja del centro a mi hijo/a?

Para que el alumno o la alumna sea retirado o retirada por otra persona adulta, ésta debe haber sido autorizada por el padre y/o la madre, y han de presentar el DNI. Esta autorización solo tendrá validez durante el curso en el que se hace.

4.- ¿Cuál es el horario del centro? ¿Y el de secretaría para atención al público?

El Centro permanecerá abierto todos los días lectivos de 8:00 a 14:30 horas y los martes de 16:30 a 17:30.

La jornada escolar consta de un turno de mañana de seis módulos de una hora, con un recreo de treinta minutos. Siendo la distribución de la jornada, la siguiente: 1ª hora 08:00 a 09:00; 2ª hora 09:00 a 10:00; 3ª hora: 10:00 a 11:00; Recreo 11:00 a 11:30; 4ª hora 11:30 a 12:30; 5ª hora 12:30 a 13:30; 6ª hora 13:30 a 14:30.

La atención al público de secretaría tiene lugar de 9 a 10:45 y de 11:45 a 13 horas, durante el periodo lectivo. En periodo no lectivo, la atención al público se realiza de 10 a 13 horas.

5.- ¿Cómo puedo ponerme en contacto con el centro?

Llamando al teléfono que aparece en la web del centro 697 95 29 44, o escribiendo al correo de la misma (iestiernogalvan@telefonica.net), o informando a través de su hijo/a de que desea que se le llame.

7.- ¿Cómo se justifican las faltas de asistencia o de puntualidad?

La justificación y registro de las faltas de asistencia del alumnado es competencia del centro, y la realiza el tutor/a, a partir de la información aportada por el padre o la madre. En última instancia, corresponderá al profesor tutor considerar adecuada o no la justificación de una falta de asistencia o puntualidad.

Se considerarán faltas injustificadas de puntualidad aquellas situaciones en que el alumno o alumna se encuentre fuera de clase, sin motivo justificado, cuando el profesor o la profesora esté ya en la clase.

Si la falta de asistencia se debe a enfermedad, deberá adjuntarse documento que acredite la visita al médico en el caso de acumularse esta circunstancia más de cuatro días en un mes natural.

Si la falta de asistencia coincide con la realización de una prueba de evaluación, el profesor/a de la materia podrá solicitar al padre, madre o tutor, un documento médico o administrativo que lo acredite, como condición para repetirle la prueba al alumno o a la alumna.

Si la ausencia se debe a una circunstancia privada (viajes, celebración, etc.) la falta se registrará como injustificada, aunque no se tendrá en cuenta para el cómputo del Protocolo de Absentismo.

A través de la aplicación Pasen, los tutores y las tutoras legales pueden conocer diariamente el registro de ausencias de su hijo o hija, tanto del día completo como por tramos horarios.

8.- Si se promociona al curso siguiente con materias pendientes, ¿cómo se recuperan?

El alumnado que promocione con evaluación negativa en alguna materia seguirá los programas de refuerzo que establezca el departamento correspondiente.  Será el profesor/a que imparta la materia el responsable de la aplicación del programa de refuerzo. Si no existiera continuidad de la materia en el curso siguiente, la responsabilidad recaería sobre el jefe de Departamento al que pertenezca la materia no superada.

9.- ¿Las optativas son las mismas todos los años? ¿Siempre se aceptan las preferencias del alumnado?

La oferta de optativas la establece la normativa vigente, aunque el centro podrá proponer materias de diseño propio. Durante el mes de julio, se decide la impartición de las materias optativas en función de los siguientes requisitos:

  • Si el número de alumnos solicitantes es menor a 15 alumnos/as por grupo no existe obligación de impartirla.
  • La disponibilidad horaria del profesorado y la confección del horario de cada grupo ha de permitir la impartición de la optativa.

Es fundamental que el alumnado y sus familias consideren la elección de una optativa u otra en el proceso de matriculación y las elijan conforme al procedimiento establecido, por orden de preferencia.

10.- ¿Cómo se escoge a los alumnos/as de los diferentes grupos?

Los criterios para establecer agrupamientos del alumnado son los siguientes:

  • – Los grupos serán heterogéneos, es decir, no se harán grupos homogéneos en cuanto a capacidades intelectuales, sexo, raza o religión.
  • En los agrupamientos en 1º de ESO se tendrá en cuenta el centro de procedencia de los alumnos y la información de tránsito compartida con los colegios adscritos. De todas formas, no se puede asegurar que alumnos o alumnas que provienen del mismo Centro de Primaria vayan a coincidir en el mismo grupo en 1º de ESO.
  • Los alumnos repetidores, si los hubiera, no se concentrarán en un mismo grupo, sino que serán distribuidos equitativamente entre los grupos existentes en ese nivel. El mismo criterio se aplicará para la escolarización de los alumnos con necesidades educativas especiales.

No es posible en Secundaria mantener los grupos de un año al siguiente. Normalmente, cada curso cambian los compañeros/as de clase.

11.- ¿Es necesario tener un ordenador para hacer las tareas de casa?

No es necesario, pero sí muy recomendable. Entre las competencias clave que debe adquirir un alumno, destaca la Competencia Digital, muy difícil de alcanzar si no se tienen los medios necesarios.

12.- ¿Qué medidas se aplican en el centro para evitar el acoso escolar o la violencia entre iguales si se detectase?

El centro dispone de medidas para detectar de manera inmediata los casos de acoso o violencia y actuar con la máxima rapidez.

Además el centro del Protocolo de Actuación ante supuestos de acoso escolar, establecido en la Ley, tiene establecidas medidas de prevención para la detección de casos, y medidas de actuación para la concienciación del alumnado y de los distintos sectores de la comunidad educativa.

Las faltas de respeto a compañeros y/o compañeras, al profesorado y/o a cualquier miembro de la comunidad educativa del IES Profesor Tierno Galván, dentro o fuera del recinto escolar, conllevan la correspondiente medida disciplinaria al alumno o a la alumna que las comete. Del mismo modo, se actúa también en los casos de ciberbullying o supuestos de acoso o faltas de respeto mediante redes sociales o sistemas de comunicación propios de dispositivos móviles.

13.- ¿Cómo se incorpora un alumno/a al Programa Bilingüe?

El alumno o la alumna que lo considere oportuno podrá optar a cursar la enseñanza bilingüe durante la Educación Secundaria marcando la casilla Enseñanza Bilingüe en su matrícula. Quien opte por iniciar la ESO cursando esta modalidad de enseñanza, debe saber que no podrá abandonarla durante su permanencia en la misma, debiendo cursar los cuatro curso de la ESO dentro del programa bilingüe.

El alumnado que haya cursado la etapa de primaria en la modalidad bilingüe tendrá preferencia a la hora de ser admitido en el programa, en función de las plazas ofertadas por el centro. Aquellos alumnos/as que promocionen a 2º de la ESO y no fueron admitidos en el programa bilingüe al inicio de 1º de ESO, podrán solicitar de nuevo el programa en el curso segundo, si hubiera vacantes disponibles.

14.- ¿Qué materias se cursan en inglés en la modalidad bilingüe?
  • 1º ESO:

Biología y Geología

Geografía e Historia

  • 2º ESO:

Educación Física

Tecnología

  • 3º ESO:

Geografía e Historia

Educación Física

  • 4º ESO:

Educación Física

Geografía e Historia

15.- ¿Cómo se agrupa al alumnado bilingüe?

Los criterios generales de agrupamiento para el alumnado bilingüe son los mismos que para el resto del alumnado. Únicamente se agrupan para cursar las materias propias del programa bilingüe. En el resto de las materias permanecerán con sus respectivos grupos.

16.- ¿Cómo son los cambios de hora entre una clase y otra?

Entre clase y clase, el alumnado ha de permanecer en el aula: nunca puede ir al baño o a la cafetería. Al acabar un examen, el alumno sigue bajo la responsabilidad del profesor/a, y no puede salir del aula. Supone un incumplimiento de las normas de convivencia “visitar” aulas que no son la propia en los cambios de hora. Sólo podrá trasladarse de aula el alumnado que así lo necesite en función de su horario lectivo y que esté, por tanto, autorizado a hacerlo.

17.- ¿Cuándo se puede ir al baño durante la jornada escolar?

El período de recreo o descanso es el recomendado para desayunar e ir al baño. Durante las clases, se podrá ir al baño con permiso del profesor o profesora, el cual lo consignará en el parte de papel, para evitar los abusos. No se puede ir al baño a 1ª o 4ª horas, coincidiendo con la primera hora en el centro y con la hora de clase justo después del recreo.

18.- ¿Cuáles son las normas sobre el uso del móvil y otros aparatos electrónicos en el centro?

Con el fin de favorecer el ambiente de aprendizaje y estudio, así como el respeto a la intimidad de los miembros de la comunidad educativa, no está permitido el uso de teléfono móvil en todo el recinto escolar, desde la entrada y hasta la salida del centro, a cualquier hora y día de la semana.

Se entiende como uso del móvil que esté encendido, o que sea total o parcialmente visible.

En caso de que el alumnado necesite contactar con su familia por alguna cuestión urgente (no para olvidos de materiales, por ejemplo), el profesorado de guardia y, en su defecto, el cargo directivo de guardia realizará dicha llamada desde algún teléfono del centro.

El centro no se responsabiliza de la sustracción y/o pérdida de teléfonos móviles y dispositivos electrónicos.

En el caso de que un alumno haga uso indebido de los mismos, el profesorado le pondrá al alumno o a la alumna el parte correspondiente, retirará el teléfono y lo entregará a la Dirección del centro que se encargará de citar a los padres para comunicarles la incidencia y devolverles el dispositivo.